Google Cloud Platform es la solución de Google para la computación en la nube. Ahora, en esta publicación, aprenderá cómo instalar Google Cloud SDK en Debian 11 a través de una guía paso a paso.
Según Wikipedia:
Google Cloud Platform que ofrece Google es un conjunto de servicios de computación en la nube que se ejecuta en la misma infraestructura que Google usa internamente para sus productos para usuarios finales, como Búsqueda de Google, Gmail, Google Drive y YouTube.
Por lo tanto, esta es una solución de nivel empresarial proporcionada por Google. En este caso, es útil instalar el SDK en un sistema Linux.
Asimismo, Cloud Platform proporciona los productos, servicios y herramientas para poder diseñar, probar y lanzar aplicaciones en la plataforma garantizando una gran escalabilidad y seguridad gracias al diseño de la infraestructura proporcionada por Google.
Entonces, vamos a por ello.
Instalar Google Cloud SDK en Debian 11
Una de las formas más recomendadas de instalar es a través de los repositorios proporcionados por Google. Por lo tanto, abra una terminal y asegúrese de que Debian 11 esté actualizado.
sudo apt update sudo apt upgrade
Luego, instale algunos paquetes necesarios para agregar el repositorio de Google.
sudo apt install curl apt-transport-https ca-certificates gnupg
Usando el curl
comando que necesita para descargar la clave GPG del repositorio. Y enseguida lo añadimos al sistema.
curl https://packages.cloud.google.com/apt/doc/apt-key.gpg | sudo apt-key add -
Ahora agregue el repositorio requerido.
echo "deb https://packages.cloud.google.com/apt cloud-sdk main" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list.d/google-cloud-sdk.list
Actualice APT para que el sistema reconozca el repositorio recién agregado.
sudo apt update
Y ahora puede instalar Google Cloud SDK en Debian 11 ejecutando este comando
sudo apt install google-cloud-sdk Reading package lists... Done Building dependency tree... Done Reading state information... Done Suggested packages: google-cloud-sdk-app-engine-java google-cloud-sdk-app-engine-python google-cloud-sdk-pubsub-emulator google-cloud-sdk-bigtable-emulator google-cloud-sdk-datastore-emulator kubectl Recommended packages: python3-crcmod The following NEW packages will be installed: google-cloud-sdk 0 upgraded, 1 newly installed, 0 to remove and 24 not upgraded. Need to get 75.8 MB of archives. After this operation, 479 MB of additional disk space will be used.
Después de ingresar la contraseña y aceptar la instalación, finalizará con éxito.
Ejecución del SDK de Google Cloud
Si ha instalado el SDK en un servidor remoto, debe iniciarlo ejecutando el siguiente comando
sudo gcloud init --console-only Welcome! This command will take you through the configuration of gcloud. Your current configuration has been set to: [default] You can skip diagnostics next time by using the following flag: gcloud init --skip-diagnostics Network diagnostic detects and fixes local network connection issues. Checking network connection...done. Reachability Check passed. Network diagnostic passed (1/1 checks passed). You must log in to continue. Would you like to log in (Y/n)?
Esto evitará que inicies sesión usando el navegador web.
De lo contrario, si está utilizando el SDK en una computadora con GUI, puede ejecutar el siguiente comando
sudo gcloud init
Luego puede iniciar sesión y comenzar a trabajar con él.
Eliminación del SDK de Google Cloud en Debian 11
Si decide no volver a usarlo, puede eliminarlo del sistema para evitar que ocupe espacio en el disco.
Para desinstalarlo, simplemente ejecute
sudo apt remove google-cloud-sdk
Y sería conveniente eliminar también el repositorio del sistema.
sudo rm /etc/apt/sources.list.d/google-cloud-sdk.list
Para finalizar el proceso, actualice APT.
sudo apt update
De esta forma ni el repositorio ni el SDK estarán en el sistema.
Conclusión
El SDK de Google Cloud puede abrirte la puerta para trabajar con la tecnología de Google pero adaptándola a tus propias necesidades. Este tipo de tecnología es muy útil en muchos otros entornos de producción y el SDK puede abrirle la puerta.
Entonces, comparte esta publicación y ayúdanos a crecer.