Talkyard es un software de foro de código abierto que reúne las funciones principales de StackOverflow, Discourse, Slack, HackerNews, Reddit y Disqus.
Puede usarlo para crear un foro para sus estudiantes, un tablero de preguntas y respuestas para sus equipos y clientes, un tablero de discusión de lluvia de ideas. También puede usarlo para el chat de soporte público. En última instancia, puedes usarlo como un sistema de comentarios en tu blog de Ghost, Hugo o Jekyll.

Instalación de Talkyard con Docker en modo de contenedor híbrido
Este documento se basa en la guía de implementación basada en producción de Talkyard, pero se enfoca en implementarlo bajo un contenedor Nginx con lo esencial y adopta un enfoque simplificado mediante la revisión exhaustiva de los parámetros de red docker-compose.yml.
La guía oficial menciona el uso de Nginx, pero se basa en la instalación del lado del host.
Requisitos
No es obligatorio, pero el tutorial será mucho más fácil de seguir si tienes:
- Algunos conocimientos de Docker.
- Comprensión de docker-compose.
Implementará Talkyard detrás de un contenedor de proxy inverso, con un subdominio habilitado para SSL.
Además de los conocimientos temáticos mencionados anteriormente, necesitará los siguientes requisitos de infraestructura:
- Un servidor Ubuntu Linux de cara al público . Puede utilizar un proveedor de servicios en la nube como Linode. Un servidor nano con 1 GB de RAM será suficiente para esta implementación.
- Acceso a un dominio y su configuración de DNS
- Docker y docker-compose instalados en su servidor Linux.
- El proxy inverso de Nginx ya está configurado
Si necesita ayuda, puede seguir nuestras guías en:
- Instalación de Docker en Ubuntu
- Instalación de composición de Docker en Ubuntu
- Configuración de ventana acoplable de proxy inverso
Usaré talkyard.domain.com como ejemplo. Cámbielo al nombre de dominio apropiado cuando sea necesario.
Lea la historia completa
El resto del artículo está disponible solo para miembros de LHB. Puede registrarse ahora GRATIS para leer el resto de este artículo junto con el acceso a todas las publicaciones exclusivas para miembros. También se suscribe a nuestro boletín quincenal de Linux.
Suscríbete¿Ya tienes una cuenta?Iniciar sesión