El servidor perfecto:Debian Wheezy (Apache2, BIND, Dovecot, ISPConfig 3)
Este tutorial muestra cómo preparar un servidor Debian Wheezy (con Apache2, BIND, Dovecot) para la instalación de ISPConfig 3 y cómo instalar ISPConfig 3. ISPConfig 3 es un panel de control de alojamiento web que le permite configurar los siguientes servicios a través de una web navegador:servidor web Apache o nginx, servidor de correo Postfix, servidor Courier o Dovecot IMAP/POP3, servidor de nombres MySQL, BIND o MyDNS, PureFTPd, SpamAssassin, ClamAV y muchos más. Esta configuración cubre Apache (en lugar de nginx), BIND (en lugar de MyDNS) y Dovecot (en lugar de Courier).
Tenga en cuenta que esta configuración no funciona para ISPConfig 2 ! ¡Es válido solo para ISPConfig 3!
¡No emito ninguna garantía de que esto funcione para usted!
Manual de ISPConfig 3
Para aprender a usar ISPConfig 3, recomiendo descargar el Manual de ISPConfig 3.
En más de 300 páginas, cubre el concepto detrás de ISPConfig (administrador, revendedores, clientes), explica cómo instalar y actualizar ISPConfig 3, incluye una referencia para todos los formularios y campos de formulario en ISPConfig junto con ejemplos de entradas válidas y proporciona tutoriales para las tareas más comunes en ISPConfig 3. También explica cómo hacer que su servidor sea más seguro y viene con una sección de resolución de problemas al final.
Aplicación ISPConfig Monitor para Android
Con la aplicación ISPConfig Monitor, puede verificar el estado de su servidor y averiguar si todos los servicios funcionan como se esperaba. Puede verificar los puertos TCP y UDP y hacer ping a sus servidores. Además de eso, puede usar esta aplicación para solicitar detalles de los servidores que tienen instalado ISPConfig (tenga en cuenta que la versión mínima instalada de ISPConfig 3 compatible con la aplicación ISPConfig Monitor es 3.0.3.3! ); estos detalles incluyen todo lo que sabe del módulo Monitor en el Panel de control de ISPConfig (por ejemplo, servicios, registros de correo y del sistema, cola de correo, información de CPU y memoria, uso del disco, cuota, detalles del sistema operativo, registro de RKHunter, etc.), y por supuesto , como ISPConfig tiene capacidad para varios servidores, puede verificar todos los servidores que están controlados desde su servidor maestro ISPConfig.
Para obtener instrucciones de uso y descarga, visite http://www.ispconfig.org/ispconfig-3/ispconfig-monitor-app-for-android/.
1 Requisitos
Para instalar dicho sistema, necesitará lo siguiente:
- el CD de instalación de red de Debian Wheezy, disponible aquí:http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.0.0/i386/iso-cd/debian-7.0.0-i386-netinst.iso (i386 ) o http://cdimage.debian.org/debian-cd/7.0.0/amd64/iso-cd/debian-7.0.0-amd64-netinst.iso (x86_64)
- una conexión rápida a Internet.
2 Nota Preliminar
En este tutorial utilizo el nombre de host server1.example.com con la dirección IP 192.168.0.100 y la puerta de enlace 192.168.0.1. Estas configuraciones pueden diferir para usted, por lo que debe reemplazarlas cuando corresponda.
3 El Sistema Base
Inserte su CD de instalación de red de Debian Wheezy en su sistema y arranque desde allí. Seleccione Instalar (esto iniciará el instalador de texto; si prefiere un instalador gráfico, seleccione Instalación gráfica):
Elige tu idioma:
Luego seleccione su ubicación:
Si ha seleccionado una combinación poco común de idioma y ubicación (como inglés como idioma y Alemania como ubicación, como en mi caso), el instalador podría indicarle que no hay una configuración regional definida para esta combinación; en este caso, debe seleccionar la configuración regional manualmente. Selecciono en_US.UTF-8 aquí:
Elija un diseño de teclado:
El instalador comprueba el CD de instalación, su hardware y configura la red con DHCP si hay un servidor DHCP en la red:
Introduzca el nombre de host. En este ejemplo, mi sistema se llama server1.example.com , así que ingreso server1 :
Introduzca su nombre de dominio. En este ejemplo, esto es ejemplo.com:
Luego, proporcione una contraseña al usuario root:
Confirme esa contraseña para evitar errores tipográficos:
Cree una cuenta de usuario normal, por ejemplo, el usuario Administrador con el nombre de usuario administrador (no use el nombre de usuario admin ya que es un nombre reservado en Debian Wheezy):
El servidor perfecto - Debian Wheezy (Apache2, BIND, Dovecot, ISPConfig 3) - Página 2
4 Instalar el servidor SSH (opcional)
Si no instaló el servidor OpenSSH durante la instalación del sistema, puede hacerlo ahora:
apt-get install ssh openssh-server
A partir de ahora, puede usar un cliente SSH como PuTTY y conectarse desde su estación de trabajo a su servidor Debian Wheezy y seguir los pasos restantes de este tutorial.
5 Instalar vim-nox (Opcional)
Usaré vi como mi editor de texto en este tutorial. El programa vi predeterminado tiene un comportamiento extraño en Debian y Ubuntu; para arreglar esto, instalamos vim-nox:
apt-get install vim-nox
(No tienes que hacer esto si usas un editor de texto diferente como joe o nano).
6 Configurar la red
Debido a que el instalador de Debian Wheezy ha configurado nuestro sistema para obtener su configuración de red a través de DHCP, debemos cambiar eso ahora porque un servidor debe tener una dirección IP estática. Edite /etc/network/interfaces y ajústelo a sus necesidades (en esta configuración de ejemplo, usaré la dirección IP 192.168.0.100) (tenga en cuenta que reemplacé allow-hotplug eth0 con auto eth0; de lo contrario, reiniciar la red no funciona , y tendríamos que reiniciar todo el sistema):
vi /etc/network/interfaces
# This file describes the network interfaces available on your system # and how to activate them. For more information, see interfaces(5). # The loopback network interface auto lo iface lo inet loopback # The primary network interface #allow-hotplug eth0 #iface eth0 inet dhcp auto eth0 iface eth0 inet static address 192.168.0.100 netmask 255.255.255.0 network 192.168.0.0 broadcast 192.168.0.255 gateway 192.168.0.1 |
127.0.0.1 localhost.localdomain localhost 192.168.0.100 server1.example.com server1 # The following lines are desirable for IPv6 capable hosts ::1 localhost ip6-localhost ip6-loopback ff02::1 ip6-allnodes ff02::2 ip6-allrouters |
deb http://ftp.de.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ wheezy main contrib non-free deb http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free deb-src http://security.debian.org/ wheezy/updates main contrib non-free # wheezy-updates, previously known as 'volatile' deb http://ftp.de.debian.org/debian/ wheezy-updates main contrib non-free deb-src http://ftp.de.debian.org/debian/ wheezy-updates main contrib non-free |
[...] submission inet n - - - - smtpd -o syslog_name=postfix/submission -o smtpd_tls_security_level=encrypt -o smtpd_sasl_auth_enable=yes -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject # -o milter_macro_daemon_name=ORIGINATING smtps inet n - - - - smtpd -o syslog_name=postfix/smtps -o smtpd_tls_wrappermode=yes -o smtpd_sasl_auth_enable=yes -o smtpd_client_restrictions=permit_sasl_authenticated,reject # -o milter_macro_daemon_name=ORIGINATING [...] |
[...] # Instead of skip-networking the default is now to listen only on # localhost which is more compatible and is not less secure. #bind-address = 127.0.0.1 [...] |
<IfModule mod_suphp.c> #<FilesMatch "\.ph(p3?|tml)$"> # SetHandler application/x-httpd-suphp #</FilesMatch> AddType application/x-httpd-suphp .php .php3 .php4 .php5 .phtml suPHP_AddHandler application/x-httpd-suphp <Directory /> suPHP_Engine on </Directory> # By default, disable suPHP for debian packaged web applications as files # are owned by root and cannot be executed by suPHP because of min_uid. <Directory /usr/share> suPHP_Engine off </Directory> # # Use a specific php config file (a dir which contains a php.ini file) # suPHP_ConfigPath /etc/php5/cgi/suphp/ # # Tells mod_suphp NOT to handle requests with the type <mime-type>. # suPHP_RemoveHandler <mime-type> </IfModule> |
[...] #application/x-ruby rb [...] |
[...] ## mailman mailing list mailman: "|/var/lib/mailman/mail/mailman post mailman" mailman-admin: "|/var/lib/mailman/mail/mailman admin mailman" mailman-bounces: "|/var/lib/mailman/mail/mailman bounces mailman" mailman-confirm: "|/var/lib/mailman/mail/mailman confirm mailman" mailman-join: "|/var/lib/mailman/mail/mailman join mailman" mailman-leave: "|/var/lib/mailman/mail/mailman leave mailman" mailman-owner: "|/var/lib/mailman/mail/mailman owner mailman" mailman-request: "|/var/lib/mailman/mail/mailman request mailman" mailman-subscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman subscribe mailman" mailman-unsubscribe: "|/var/lib/mailman/mail/mailman unsubscribe mailman" |
[...] STANDALONE_OR_INETD=standalone [...] VIRTUALCHROOT=true [...] |
# /etc/fstab: static file system information. # # Use 'blkid' to print the universally unique identifier for a # device; this may be used with UUID= as a more robust way to name devices # that works even if disks are added and removed. See fstab(5). # # /dev/mapper/server1-root / ext4 errors=remount-ro,usrjquota=quota.user,grpjquota=quota.group,jqfmt=vfsv0 0 1 # /boot was on /dev/sda1 during installation UUID=46d1bd79-d761-4b23-80b8-ad20cb18e049 /boot ext2 defaults 0 2 /dev/mapper/server1-swap_1 none swap sw 0 0 /dev/sr0 /media/cdrom0 udf,iso9660 user,noauto 0 0 |
#MAILTO=root #*/10 * * * * www-data [ -x /usr/share/awstats/tools/update.sh ] && /usr/share/awstats/tools/update.sh # Generate static reports: #10 03 * * * www-data [ -x /usr/share/awstats/tools/buildstatic.sh ] && /usr/share/awstats/tools/buildstatic.sh |
[...] <VirtualHost *:80> DocumentRoot /usr/share/squirrelmail ServerName webmail.example.com </VirtualHost> |